sábado, 17 de mayo de 2008

Paseo literario por el Toledo de Garcilaso

Paseo literario por el Toledo de Garcilaso:
I – Torreón de San Juan de los Reyes:Se trata de uno de los parajes más sugestivos del itinerario que sigue el Tajo para abrazar a la ciudad, especialmente hermoso durante las puestas de sol y con el incomparable fondo de los cigarrales. Desde aquí la corriente es más amable, superados ya los riscos tormentosos que le preceden inmediatamente: el agua se remansa, recuperando su curso tranquilo por la vega, tras haberse peinado con las púas del puente de San Martín.Es muy posible que Garcilaso buscase la soledad de estos parajes para pasear sus melancolías,su casa no estaba situada demasiado lejos.
II – Plaza del Conde:Uno de los más bellos palacios toledanos.La figura de Isabel Freyre como inspiradora de los versos de Garcilaso es un lugar común entre los estudiosos de la literatura Bajo esta clave se han entendido tradicionalmente los sonetos y demás composiciones amorosas de Garcilaso.
III – Calle de Nuncio Viejo:La primera noticia documental que se conoce de Garcilaso está relacionada con este hospitalEn la sentencia de este proceso aparece el joven Garcilaso asistido por un curador, puesto que era huérfano de padreBasándose en documentos posteriores del poeta (a partir de abril de 1520) en los que ya no aparece la figura del curador, Carmen Vaquero llega a la conclusión de que Garcilaso nació en 1499 y no en 1501 como se ha venido aceptando.
IV – Cuesta de Santa Leocadia:Llegamos frente a la iglesia que fue parroquia de Garcilaso y su familia. En esta calle parece que estaba también la casa que alquiló para habitar con su esposa, después de haber vivido junto a su madre en la mansión familiar. Y también aquí se ubica, con toda seguridad, la casa de Guiomar Carrillo, el primer amor del poeta.El descubrimiento de esta mujer por parte de la investigadora toledana Carmen Vaquero Serrano ha sido un importantísimo hallazgo para replantear la biografía de Garcilaso. Vaquero llega a la conclusión de que Garcilaso y Guiomar no pudieron casarse por la oposición del emperador porque ella pertenecía a una familia comunera y él tenía ya suficiente estigma con la pertenencia de su hermano mayor a este grupo de nobles rebeldes al monarca.
V – Calle de Garcilaso: Nos hallamos ante los despojos de lo que fue solar de la casa de Garcilaso. Debió de ser mansión importante porque sirvió de alojamiento a ilustres visitantes,La situación de la casa es privilegiada
VI – Plaza de Padilla:Aquí estuvo la casa del comunero. Tras la derrota de Villalar y la huida de Toledo de su viuda, María Pacheco, el emperador ordenó derribar el edificio y sembrar de sal su solar. Padilla y la de Garcilaso mantendrían desde siempre estrechas relaciones, tanto por la vecindad como por pertenecer a una misma clase social.
VII – Plaza de San Román:El monumento a Garcilaso de la Vega,En esta sosegada plaza recuperada en 1979 se alza la estatua que nos evoca la figura del poeta-soldado que representa, como pocos, la armoniosa síntesis del tópico armas-letras.
VIII – Iglesia de San Pedro Mártir:Estamos en la capilla del Rosario, llamada por Garcilaso “de mis agüelos” porque,había sido fundada por antepasados suyos de la línea materna. Aquí reposan los restos del insigne vate toledano junto con los de su hijo Íñigo (llamado después Garcilaso en honor de su padre) que es el que se encuentra detrás.

No hay comentarios: