miércoles, 17 de diciembre de 2008

La historia del fútbol sala

El futbol sala


El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Cuando este país quedó campeón del mundo de fútbol, hubo un gran interés por practicar ese deporte .Fue entonces cuando el profesor Juan Carlos Ceriani, ideó este deporte utilizando reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol redacto el reglamento de este deporte. El "futbol de salón" como se le empezó a llamar causó sensación en Uruguay, desde donde pasó a Chile, Brasil, Argentina, Perú y España. Después se desarrolló en el resto del mundo.

sábado, 13 de diciembre de 2008

La historia del fútbol sala


Historia del fútbol sala

El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Cuando este país quedó campeón del mundo de fútbol, hubo un gran interés por practicar ese deporte .Fue entonces cuando el profesor Juan Carlos Ceriani, ideó este deporte utilizando reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol redacto el reglamento de este deporte. El "futbol de salón" como se le empezó a llamar causó sensación en Uruguay, desde donde pasó a Chile, Brasil, Argentina, Perú y España. Después se desarrolló en el resto del mundo.
1.1 EL FÚTBOL

El fútbol es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y un árbitro que se ocupa de que las normas se cumplan correctamente. Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, esa acción es llamada gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador.



1.2 WATEPOLO



Deporte acuático que se practica en una piscina, en el cual dos equipos se enfrentan. El objetivo del juego es marcar mayor número de goles en la portería del equipo contrario durante el tiempo del partido. Los equipos cuentan con seis jugadores más un portero.
Se diferencian por el color del gorro de natación. Existen faltas, como hacer pie.
Un partido se divide en cuatro tiempos

1.3 BALONCESTO





Deporte de equipo que consiste en introducir un balón en una cesto. Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física canadiense, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield.

1.4 BALONMANO



Deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores (seis son jugadores de campo y uno es portero) que se enfrentan entre sí. El objetivo del juego es conseguir marcar gol con la pelota en la mano en la meta del equipo rival. El equipo que después del partido, que consta de dos partes de 30 minutos, haya logrado más goles resulta ganador, pudiendo darse también el empate.





































Germán, el ultimo habitante de Valladolid

German, el ultimo habitante de Valladolid
En aquella comunidad autónoma castilla y león se encuentra una cuidad llamada Valladolid. Valladolid tiene una historia que proviene del mundo musulmán tras haber luchado años o tal vez siglos contra los cristianos. Esta lucha empezó hace 1200 años, empezó una vez, los musulmanes habían ido a España pasando el Gibraltar envisca de la alimentación al llegar allí todo era normal compararon y luego volvieron a su país de origen. Un día e jefe de ese grupo planearon volver y vivir allí durante un tiempo u así fue, tras haber convivido con los cristianos unos años y teniendo confínenla entre ellos empezó a viajar por España hasta llegar a un pueblo donde les hubiera y se quedaron allí. Este pueblo era muy pobreza penas viva la gente por motivos de la agricultura, era dócil trabajar con la tierra y por eso se marcha la gente. un día el jefe salió a dar una vuelta y se encontró con un tal señor llamas de Germán. Germán era el alcalde de ese pueblo y tenia a su familia pero que se había muerto y solo quedo el solo.se conocieron le animo y el jefe como era muy buenos en los planes y el alcalde Germán tenia estudios y poder en ese pueblo. Se inventaron entre ellos el plan en pocos meses empezaron a construir el tipo de casas musulmanas y poco a poco a cultivar cambiando la tierra etc.… un día el de la cuidad de Aragón Fernando VI quinto a ver el pueblo y le gusto y se apunto con ellos uno le daba dinero el otro de las tierras y así se iban cambiando después de tres años hubieron castillos, palacios etc.… y así como se convertido en una cuidad misterios , que da nombre hoy en día a Valladolid.

El futbol sala

Mi pierna derecha

Ana es una joven de unos 17 años y divertid. Su gran defecto es que es detective. Después del divorcio de sus padres ana y su madre se tuvieron que mudarse a hora casa en un pueblo solitario donde solo vivían uno nueve familias. La gente de este pueblo dice que pasaban cosas raras y oscuras. Después de un par de meses ana empezó a investigar la historia del pueblo y descubrió algo que le llamaba mucha atención y es que era la colección de mapas y una carta que encontró en el google y tras traducirlo leyó que tenia que hacer su primera aventura en busca de la segunda carta ayudándose con el mapa y la carta donde le daba las palabras clave. A las 12:00 en punto empezó su aventura que tenia que irse al cementerio en busca de una tumba llamada 7CYK0 donde tenia que coger la primer brazo y en la secunda carta donde tenia que ir el día siguiente en busca de la cabeza en una casa del año 1808 com. los ojos distintos color después de tres buscando la encontró y al entrar se asusto porque vio a un ser humano. Se conocieron y el chico el ayudo a encontrarlo. El la tercera carta ponía que tenia que tenia que ir al día seguirte acompañada del chico en busca de la parte superior desde las caderas hasta el cuello a EE.UU. en un cofre en el océano Atlántico. Cuando empezó a navegar encontraron un pez espada quien le s ayudó para abrir el cofre. Allí encontraron la cuarta carta donde tenia que ir en busca del tercer brazo en la casa del vecino en una tumba enterada debajo de la cama y allí la encontró .en la quinta carta tenia que ir en busca dela pierna izquierda en busca de un niño con el mapa en la mano y allí la encontró y al llegar a la sesta carta y es que tenia que ir en busca de una pierna en África llamado Mohamed que es un mago muy poderoso y encontrar la pierna derecha pero no le encontró pero encontró una carta donde ponía se si encontrara tuviera una gran recompensa , que es que puede pedir siete deseos diferentes en siete en siete días y encontrar su tesoro .Empezó por investigar .hasta que encontró a la persona y se la dio y asi como el mago Mohamed encostro su mujer de la suerte que buscaba años a tal vez siglos .

sábado, 25 de octubre de 2008

Historia del futbal sala(pequeña investigación)

-¿quien invento el fútbol sala?
-fecha de inicio
-como se juega(nº de jugadores,reglas y puntuación)

viernes, 6 de junio de 2008

Hechos culturales de la época barroca

  • En el siglo XVII el pensamiento humano era muy importante. L os pensadores mas importantes fueron el físico Italiano Galileo Galilei y el matemático francés René Descartes.
  • Galileo Galilei estudio sobre las leyes de la caída de los cuerpos , el desplazamiento de la tierra al rededor del sol etc...

sábado, 24 de mayo de 2008





"El Escorial de Juan de herrera " . Nace: Mobellán (España), 1530 Muere: Madrid (España), 1597 .


BIOGRAFÍA :1530 Nace en Mobellán, España. 1548 Visita Italia, Alemania y Flandes con el séquito del príncipe Felipe II. 1553 Vuelve a Italia y participa en la campaña de Flandes con los ejércitos de Carlos V, a quien acompaña a su retiro de Yuste. 1562 Traza las figuras del "Libro del saber de astronomía". 1563 Se incorpora a la obra de El Escorial, que dirigía Juan Bautista de Toledo. 1567 Al morir Juan Bautista de Toledo le sucede en la dirección de las obras. 1579 Inspector de Monumentos de la Corona. 1582 Dirige la Academia de matemáticas. 1594 Una grave dolencia le aparta del trabajo activo. 1597 Muere el 15 de enero en Madrid, España.
PROYECTOS : 1561 Palacio Real de Aranjuez, Aranjuez, Madrid. 1563-1584 Monasterio de El Escorial, San Lorenzo de El Escorial, España. 1571-1585 Fachada sur del Alcázar de Toledo, Toledo, España. 1583-1593 Lonja de Sevilla, Sevilla, España. 1589 Catedral de Valladolid, Valladolid, España.









El arte renacistista español ,siglo XVI( Felipe II)






La arquitectura de (Felipe II)


Rey de España y Portugal (Valladolid, 1527 - El Escorial, 1598). Era hijo de Carlos I y de Isabel de Portugal. Durante el reinado de su padre había asumido en varias ocasiones las funciones de gobierno -bajo la tutela de un Consejo de Regencia-, por ausencia del emperador, absorbido por los conflictos de los Países Bajos (1539) y Alemania (1543). En 1554 Carlos I abdicó en él Nápoles y Milán, al tiempo que la boda con María Tudor le convertía en rey consorte de Inglaterra; las abdicaciones del emperador se completaron con la entrega a Felipe de los Países Bajos, Sicilia (1555), Castilla y Aragón (1556). Austria y el Imperio fueron entregados al tío de Felipe, Fernando, quedando separadas las ramas alemana y española de la Casa de Habsburgo.
Felipe II modernizó y reforzó la administración de la Monarquía Hispana, apartándola de las tradiciones medievales y de las aspiraciones de dominio universal que había representado la Monarquía Católica de su padre. Los órganos de justicia y de gobierno sufrieron notables reformas, al tiempo que la corte se hacía sedentaria (capitalidad de Madrid, 1560). Desarrolló una burocracia centralizada, sobre la cual ejercía una supervisión directa y personal de los asuntos.
Pero las cuestiones financieras le sobrepasaron, dado el peso de los gastos militares sobre la maltrecha Hacienda Real; en consecuencia, Felipe hubo de declarar a la Monarquía en bancarrota en tres ocasiones (1560, 1575 y 1596). Alrededor del rey se disputaban el poder dos «partidos»: el del duque de Alba y el que encabezaron primero el príncipe de Éboli y más tarde Antonio Pérez; las luchas entre ambas redes se exacerbaron a raíz del asesinato del secretario Escobedo (1578), culminando con la detención de Pérez y el confinamiento de Alba. Desde entonces hasta el final del reinado, dominó el poder el cardenal Granvela, coincidiendo con la época en que, gravemente enfermo el rey, se alejó de los asuntos de gobierno y delegó en Juntas de nueva creación.
En política exterior, el reinado de Felipe II se inició con la liberación de la Corona de las responsabilidades imperiales (1556), el abandono del proyecto de unión con Inglaterra por la muerte de María Tudor (1558) y las victorias militares de San Quintín (1557) y Gravelinas (1558), que pacificaron temporalmente el recurrente conflicto con Francia (Paz de Cateâu Cambrésis, 1559).



El atre renacista español( siglo XVI,carlos V)


"Pdro Machuca"
Toledo, h. 1490-Granada, 1550) Arquitecto y pintor español. Se formó en Italia, donde se relacionó con Miguel Ángel y Rafael. Esta circunstancia hizo de él un caso excepcional en la España de su tiempo, ya que cultivó en arquitectura un estilo italianizante, de líneas sumamente severas y puras, que se encuentra en las antípodas del estilo plateresco por entonces en boga. Desde 1520 residió en Granada, donde realizó sus obras más importantes, en particular el palacio de Carlos V en la Alhambra y la Puerta de las Granadas, también en el recinto del palacio nazarí. Fue más brillante como arquitecto que como pintor, pero en este campo desplegó una amplia actividad con obras religiosas de estilo manierista y figuras distantes. Se destacan en su obra pictórica la Virgen de la leche y el retablo de Nuestra Señora de la Consolación, en Jaén.



La austorismo(purismo)

viernes, 23 de mayo de 2008

El arte renacista español (siglo XV, Ryes católicos )


La fachada de la universidad ( Alcala de henares)




Plateresco




Palacio de Monterrey (Salamanca)

La fachada de la universidad (Salamanca)



























































































































sábado, 17 de mayo de 2008

Paseo literario por el Toledo de Garcilaso

Paseo literario por el Toledo de Garcilaso:
I – Torreón de San Juan de los Reyes:Se trata de uno de los parajes más sugestivos del itinerario que sigue el Tajo para abrazar a la ciudad, especialmente hermoso durante las puestas de sol y con el incomparable fondo de los cigarrales. Desde aquí la corriente es más amable, superados ya los riscos tormentosos que le preceden inmediatamente: el agua se remansa, recuperando su curso tranquilo por la vega, tras haberse peinado con las púas del puente de San Martín.Es muy posible que Garcilaso buscase la soledad de estos parajes para pasear sus melancolías,su casa no estaba situada demasiado lejos.
II – Plaza del Conde:Uno de los más bellos palacios toledanos.La figura de Isabel Freyre como inspiradora de los versos de Garcilaso es un lugar común entre los estudiosos de la literatura Bajo esta clave se han entendido tradicionalmente los sonetos y demás composiciones amorosas de Garcilaso.
III – Calle de Nuncio Viejo:La primera noticia documental que se conoce de Garcilaso está relacionada con este hospitalEn la sentencia de este proceso aparece el joven Garcilaso asistido por un curador, puesto que era huérfano de padreBasándose en documentos posteriores del poeta (a partir de abril de 1520) en los que ya no aparece la figura del curador, Carmen Vaquero llega a la conclusión de que Garcilaso nació en 1499 y no en 1501 como se ha venido aceptando.
IV – Cuesta de Santa Leocadia:Llegamos frente a la iglesia que fue parroquia de Garcilaso y su familia. En esta calle parece que estaba también la casa que alquiló para habitar con su esposa, después de haber vivido junto a su madre en la mansión familiar. Y también aquí se ubica, con toda seguridad, la casa de Guiomar Carrillo, el primer amor del poeta.El descubrimiento de esta mujer por parte de la investigadora toledana Carmen Vaquero Serrano ha sido un importantísimo hallazgo para replantear la biografía de Garcilaso. Vaquero llega a la conclusión de que Garcilaso y Guiomar no pudieron casarse por la oposición del emperador porque ella pertenecía a una familia comunera y él tenía ya suficiente estigma con la pertenencia de su hermano mayor a este grupo de nobles rebeldes al monarca.
V – Calle de Garcilaso: Nos hallamos ante los despojos de lo que fue solar de la casa de Garcilaso. Debió de ser mansión importante porque sirvió de alojamiento a ilustres visitantes,La situación de la casa es privilegiada
VI – Plaza de Padilla:Aquí estuvo la casa del comunero. Tras la derrota de Villalar y la huida de Toledo de su viuda, María Pacheco, el emperador ordenó derribar el edificio y sembrar de sal su solar. Padilla y la de Garcilaso mantendrían desde siempre estrechas relaciones, tanto por la vecindad como por pertenecer a una misma clase social.
VII – Plaza de San Román:El monumento a Garcilaso de la Vega,En esta sosegada plaza recuperada en 1979 se alza la estatua que nos evoca la figura del poeta-soldado que representa, como pocos, la armoniosa síntesis del tópico armas-letras.
VIII – Iglesia de San Pedro Mártir:Estamos en la capilla del Rosario, llamada por Garcilaso “de mis agüelos” porque,había sido fundada por antepasados suyos de la línea materna. Aquí reposan los restos del insigne vate toledano junto con los de su hijo Íñigo (llamado después Garcilaso en honor de su padre) que es el que se encuentra detrás.

martes, 13 de mayo de 2008

Paseo literario por Toledo de Garcilaso

Torreón de San Juan de los Reyes
Las referencias a Toledo que podemos encontrar a lo largo de su poesía: "Las riberas del río".Se trata de uno de los parajes, la ciudad,el agua que pasa por el puente de San Martín.
Garcilaso: Égloga III
Cerca del Tajo en soledad amena,
de verdes sauces el sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonidoalegrando la vista y el oído.
los ojos el caminodeterminar apenas que llevabaPeinando sus cabellos de oro fino,
el prado amenovido de flores y de sombra lleno el suave olor de aquel florido suelo.
Las aves en el fresco apartamientovio descansar del trabajoso vuelo.
_( La protagonista de esta historia va a ser una ninfa que acaba de fallecer: Elisa. Es conocida ente todas las ninfas que tiene)_
Garcilaso: Soneto XI
Hermosas ninfas, que en el río metidas.

viernes, 9 de mayo de 2008


LaG ioconda(Leonardo)



Cúpula de la catedral de Florencia (Brunelleschi)



Nacimiento de venus( Boticelli)


miércoles, 30 de abril de 2008

Enlace de verbos

htpp://verbolog.com/conjuga.htm

viernes, 18 de abril de 2008

Trabajo en el blog sobre Fernando Rojas y la Celistina

Argumento
Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un halcón en la huerta donde se halla a Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea. La alcahueta consigue mediante artimañas que Melibea se enamore de Calisto. Los criados de éste intentan explotar un beneficio propio la pasión de su amo: que había prometido una cadena de oro a Celestina si lograba entre todos enamorar a Melibea. Cuando esto sucede, los criados reclaman su parte y ante la negativa de Celestina, la matan. Son apresados y ejecutados por la justicia, de lo que Calisto tiene noticia al día siguiente. Concierta una entrevista una entrevista nocturna con Melibea; sube por una escalera de cuerda y cuando va a bajar para marcharse, se rompe la escalera y Calisto se mata. Ante la muerte de su amado, Melibea sube a una torre y se arroja desde ella tras declarar las causas del suicidio a su padre. Termina la obra con el llanto y unas reflexiones morales de Pleberio, padre de Melibea.

miércoles, 2 de abril de 2008

"Mama tierra"

A estas alturas ya pocas personas que ahorran para los males que sufre nuestro planeta, debido a las acciones humanas. Estas son algunas de las fuentes que debemos hacer todos para salvar nuestro planeta .

FUENTES DEL AHORRO

1. Aislar la vivienda

una de las fuentes mas importantes que es la energía por lo tanto estamos ahorrando dinero . Por ejemplo : evitar la fuga de calor y las entradas del frío etc...

. consumo de agua :algunos de los ejemplos como en vez de ducha al baño, conserbar agua de la piscina para el año que viene,regar pon goteo,cerrar los grifos cuando no sea necesario est....

. ahorra electricidad : ejemplos como sustituir bombillas de bajo consumo, no dejar las luces encendidad cuando no sea necesario , tener aparagadas las lucesde la television y otros electrodomesticois en prencendido est...

2. separar los tipos de residuos

como el vidrio , cartón , papel, metales, basura organica est...

3. utilizar y reutilizar el papel

"por las dos caras"

4. contaminar menos con el transporte

en vez de ir en coche es mejor ir en bicicleta o en autobos o compartir vehicula .

sábado, 8 de marzo de 2008

El romance

El campo verde de Cádiz
año verde, año rosa.
El cielo blanco del señor.
canta el ruiseñor de al .
al atardecer de soles .
los truenos serebelan.
el viento sopla con el .
los arboles bailan al oír
y los animales huellen.
la luna se ríe con el.
y los humanos duermen.
al madrugar se lebantan,
al oír el gallo canta.
el sol y las nubes saltan
mientras el hombre corta
y la mujer le cocina.

El romance


sábado, 1 de marzo de 2008

sábado, 23 de febrero de 2008

actividades de clase (22.02.2008)

1.
http://www.euskadi.net/r33-2219/es/,http://www.euskadi.net/r33-2220/es//
http://www.gencat.net/,http://www.xunta.es/
2.
respuesta:gallego y catalán.
3.
El Departament de Medi Ambient i Habitatge ha publicat el llibre: Atles dels Ortòpters de Catalunya i llibre vermell (2006) de 428 pàgines, l'autor del qual és en Josep Maria Olmo Vidal tècnic d'aquest Departament.
traducción:el departmaento de medio ambiente y habitat ha publicado el libro:atlas- - de caluluña libre rojo(2006) de 428 páginas,el autor del del libro es José Maria Olmo Vidal tecnico de equipo de departamento.
-ATLAS CLIMATICO GALICIA... CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE Centro de Información e Tecnoloxía Ambiental Atlas Climático de Galicia ... Xunta de Galicia Atlas Climático de Galicia Atlas ...
traducción:consegeria de medio ambiente centro de información e tecnologia ambiental atlas climático de galicia...junta de galicia atlas climático de galicia atlas...
4.
trabajo:treballas
lengua:llengua
gallego:gallego

miércoles, 20 de febrero de 2008

Para el periódico (Morad)

La energia recibida por la tierra desde el sol debe ser balameada por la radiacion emitida desde la superficie terrestre. En la onsencia de cualquier atmosfera la temperatura superficial seria aproximadamente 18 ºC esta es comicida como la temperatura efectiva de radiacion terrestre.De hecho la temperatura superficial terrestre.Es de aproximadamente 15ºC. La razon de esta discrepancia de temperatura es que la atmosfira a la radiacion de onda corta.Pero obserba la mayor parte de la radiacion de onda larga emitica por la supeficie terrestre.Vrios componentes atmosfericos tales como el vapor de agua.
El dioxido de carbono tienen fricuencias moleculares vibratorios en el ranga .
Espectal de la radiacion terrestre .Emitica Estos gases ondas largas .Devolviondola a la superficie terrestre .Cansando el unniedo de temperatura fenomino .Denominado efecto invernadero.

para el periódico (fatima)

la inmigracion es cuando una persona o grupo de personas que van de su pais a otro, este desplaza¡miento puede ser temporal 0 difinitivo. A parter de la existencia de la humanidad la gente empezó a inmigrar a otros lugares más desarrollados por causas ec´nómicas, polícas y religiosas o culturales. En la actualidad España es un de los paises que recibe gente inmigrantesprocedentes de Argentina,Bulgaria,Colombia,Ecuador, Marruecos,Portugal,Rumania,Bolivia,China,Perú ect...Hace años los Españoles fueron inmigrantes a otros paoíses como Alemania,Rusia y Francia.

para el periódico (fatima)

martes, 12 de febrero de 2008

Mis tres fotografias bellas






La visita del autor de Lorenzo Silva ( " Cuando pueda llevarte a Varsovia")

Ayer vino el autor de libro (Lorenzo Silva Cuando pueda llevarte a Varsovia) que leímos.
Nos conto algo de su vida por ser un escitor y sobre el libro.

sábado, 26 de enero de 2008

Las flores de primavera


Aunque estamos en febrero, hoy es primavera.