Ejercicio: 1
Antonio Cánovas del castillo
Nació en Málaga el 8 de febrero de 1828. Fue hijo de un maestro que murió cuando él tenía 13 años. Luego de esta muerte se instaló en Madrid, donde vivió con su tío Estébanez Calderón -escritor costumbrista-.
Ingresó en la universidad para cursar la carrera de Leyes, aunque tenía interés por el periodismo y todos los asuntos relacionados con la historia. Participó como periodista en varios periódicos, como "La patria", "El Murciélago" y "La América" (donde escribió célebres artículos). También emprendió estudios de carácter histórico, así como una producción literaria diversa; escribió su novela histórica "La campana de Huesca", "Historia de la decadencia de España ", etc. En el gobierno era del partido moderado, donde a la larga murió asesinado el 8 de agosto de 1897, en el balneario de santa Águeda (Guipúzcoa), por el anarquista italiano Michelle Angelillo por venganza por los muertos de los anarquistas detenidos en Barcelona por el atentado contra la procesión del Corpus en junio de 1896.
lunes, 9 de marzo de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
Historia: un estudiante científico “Carlos Ruiz”
Los mosquitos transmiten la malaria. He traído algunos, y los voy a dejar que pululen por aquí.es injusto que solo los pobres se infecten. Estos palabras loa dije cuando llego a chan-chey un país asiático situado al este. yo soy Carlos Ruiz un científico del universidad de Andalucía, mientras estaba estudiando un estudio de las moscas y que el profesor nos indicara un lugar donde hay varios tipos de moscas, pero que en los últimos dos años aproximadamente hay un tipo de moscas que procede por unas bacterias que están en la tierra de cultivo.. Después de estudiar este tema en. Profesor me indico a mí y un par de compañeros más para que si queríamos podemos investigar algo más de esta enfermedad, seria voluntario. Como a mi me encantan los misterios decide ir solo después de consultar a mis compañeríos y así fue. Empecé mi aventura hiendo hacia chan-chey situado en el este de Asia. En el camino hacia chon-chin me encontré con un viejo amigo que es periodista que iba también al mismo sitio, mientras íbamos para coger el segundo avión hablamos de los viejos recuerdos hasta llegar, donde yo me fue al hotel al día siguiente empecé mi estudio, lo primero empecé a diseñar un plano de los distintos lugares donde se encuentran tipos de moscas. Al cabo de la segunda semana empecé a diseñar unos experimentos a lo que me llevo mucho tiempo y decide llevarme unas moscas de distintos tipos a España. Cuando llegue de regreso a Andalucía segué mi experimento y al cavo de los años de los años lo deje al darme cuenta de que yo tenía la enfermedad de malaria mediante unas pruebas que hice al llegar a Andalucía. Durante dos años de mi vida lo pase fatal, hasta contagie a la gente que estaba a mi alrededor, con el tiempo se iban contagiando unos a otros…………………..
Los mosquitos transmiten la malaria. He traído algunos, y los voy a dejar que pululen por aquí.es injusto que solo los pobres se infecten. Estos palabras loa dije cuando llego a chan-chey un país asiático situado al este. yo soy Carlos Ruiz un científico del universidad de Andalucía, mientras estaba estudiando un estudio de las moscas y que el profesor nos indicara un lugar donde hay varios tipos de moscas, pero que en los últimos dos años aproximadamente hay un tipo de moscas que procede por unas bacterias que están en la tierra de cultivo.. Después de estudiar este tema en. Profesor me indico a mí y un par de compañeros más para que si queríamos podemos investigar algo más de esta enfermedad, seria voluntario. Como a mi me encantan los misterios decide ir solo después de consultar a mis compañeríos y así fue. Empecé mi aventura hiendo hacia chan-chey situado en el este de Asia. En el camino hacia chon-chin me encontré con un viejo amigo que es periodista que iba también al mismo sitio, mientras íbamos para coger el segundo avión hablamos de los viejos recuerdos hasta llegar, donde yo me fue al hotel al día siguiente empecé mi estudio, lo primero empecé a diseñar un plano de los distintos lugares donde se encuentran tipos de moscas. Al cabo de la segunda semana empecé a diseñar unos experimentos a lo que me llevo mucho tiempo y decide llevarme unas moscas de distintos tipos a España. Cuando llegue de regreso a Andalucía segué mi experimento y al cavo de los años de los años lo deje al darme cuenta de que yo tenía la enfermedad de malaria mediante unas pruebas que hice al llegar a Andalucía. Durante dos años de mi vida lo pase fatal, hasta contagie a la gente que estaba a mi alrededor, con el tiempo se iban contagiando unos a otros…………………..
sábado, 10 de enero de 2009
Entrevista a Santiago Camblor
o ¿Qué se siente al actuar ante tus alumnos? ¿Te influyó en la actuación? ¿Crees que nos comportamos adecuadamente?
Por un lado estaba orgulloso de que mis alumnos me vieran y por otro lado estaba incomodo porque los alumnos hablaban.
o ¿Cómo te sentiste con el papel de Don Gonzalo? ¿Te hubiera gustado hacer otro papel?
No me gusto el papel de Don Gonzalo por su forma de ser es muy distinta a mi.
o ¿Por qué cambia Don Gonzalo de la seriedad [rigidez] a la generosidad?
Al final parece generoso, pero no lo es porque lleva a Don Juan al infierno
o ¿Cómo definirías el carácter de tu personaje?
“Orgulloso y altivo”.
o ¿Crees que la gente está satisfecha con tu trabajo? ¿Has podido comprobar esto?
El resultado ha sido bueno y hasta la gente me felicito, pero el merito es del director.
o ¿Te resultó difícil meterte en el personaje?
Sí
o ¿Te habías leído el libro de Zorrilla entes y por eso elegiste el personaje?
El libro no lo había leído. Me lo lee después
o ¿Es difícil interpretar en verso?
Al principio sí, pero me intente informarme y me digieran varias cosas pero al final me di cuenta de que es mas fácil aprender un texto en verso que un texto en prosa, y también descubre de que tengo mejor memoria de lo que yo pensaba.
o ¿Han resultado difíciles los ensayos?
Sí. Porque si falta alguno ya no podemos ensayar y de echo ya he dejado el teatro por falta de tiempo.
o ¿Cuál es tu parte favorita de la obra? ¿Si hubieras podido, qué parte habrías cambiado?
La parte que más me gusta es del asesinato. Lo que cambiaria es añadir un personaje que compite con Don juna que compite con Don Juan para ver que es el que conquiste a mas mujeres y a su esposa ( Doña Ana)
o ¿Es la primera obra que representas?
No, esta es la tercera.
o ¿Conoces alguna versión de Don Juan Tenorio que le pudiera gustar leer a un alumno de 4º de la ESO?
Esta obra no es paraqué la lea un alumno de 4º de ESO . Hay otras más apropiadas como Edipo Rey de Sófocles, o Romeo y Julieta de Shakespeare.
Va al infierno porque era un canalla.
o ¿Qué obra te gustaría hacer?
Edipo Rey… Y con el instituto haría Romeo y Julieta.
o ¿Qué te motivó apuntarte al teatro?
Quería mejorar como persona, el hablar y el escuchar y también quería experimentar el “ser otro”
Por un lado estaba orgulloso de que mis alumnos me vieran y por otro lado estaba incomodo porque los alumnos hablaban.
o ¿Cómo te sentiste con el papel de Don Gonzalo? ¿Te hubiera gustado hacer otro papel?
No me gusto el papel de Don Gonzalo por su forma de ser es muy distinta a mi.
o ¿Por qué cambia Don Gonzalo de la seriedad [rigidez] a la generosidad?
Al final parece generoso, pero no lo es porque lleva a Don Juan al infierno
o ¿Cómo definirías el carácter de tu personaje?
“Orgulloso y altivo”.
o ¿Crees que la gente está satisfecha con tu trabajo? ¿Has podido comprobar esto?
El resultado ha sido bueno y hasta la gente me felicito, pero el merito es del director.
o ¿Te resultó difícil meterte en el personaje?
Sí
o ¿Te habías leído el libro de Zorrilla entes y por eso elegiste el personaje?
El libro no lo había leído. Me lo lee después
o ¿Es difícil interpretar en verso?
Al principio sí, pero me intente informarme y me digieran varias cosas pero al final me di cuenta de que es mas fácil aprender un texto en verso que un texto en prosa, y también descubre de que tengo mejor memoria de lo que yo pensaba.
o ¿Han resultado difíciles los ensayos?
Sí. Porque si falta alguno ya no podemos ensayar y de echo ya he dejado el teatro por falta de tiempo.
o ¿Cuál es tu parte favorita de la obra? ¿Si hubieras podido, qué parte habrías cambiado?
La parte que más me gusta es del asesinato. Lo que cambiaria es añadir un personaje que compite con Don juna que compite con Don Juan para ver que es el que conquiste a mas mujeres y a su esposa ( Doña Ana)
o ¿Es la primera obra que representas?
No, esta es la tercera.
o ¿Conoces alguna versión de Don Juan Tenorio que le pudiera gustar leer a un alumno de 4º de la ESO?
Esta obra no es paraqué la lea un alumno de 4º de ESO . Hay otras más apropiadas como Edipo Rey de Sófocles, o Romeo y Julieta de Shakespeare.
Va al infierno porque era un canalla.
o ¿Qué obra te gustaría hacer?
Edipo Rey… Y con el instituto haría Romeo y Julieta.
o ¿Qué te motivó apuntarte al teatro?
Quería mejorar como persona, el hablar y el escuchar y también quería experimentar el “ser otro”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)