Historia del fútbol sala
El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Cuando este país quedó campeón del mundo de fútbol, hubo un gran interés por practicar ese deporte .Fue entonces cuando el profesor Juan Carlos Ceriani, ideó este deporte utilizando reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol redacto el reglamento de este deporte. El "futbol de salón" como se le empezó a llamar causó sensación en Uruguay, desde donde pasó a Chile, Brasil, Argentina, Perú y España. Después se desarrolló en el resto del mundo.
1.1 EL FÚTBOL
El fútbol es un
deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y un árbitro que se ocupa de que las normas se cumplan correctamente. Se juega en un campo rectangular de
césped, con una
meta o portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una
pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la
meta contraria, esa acción es llamada
gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador.
1.2 WATEPOLO
Deporte acuático que se practica en una piscina, en el cual dos equipos se enfrentan. El objetivo del juego es marcar mayor número de goles en la portería del equipo contrario durante el tiempo del partido. Los equipos cuentan con seis jugadores más un portero.
Se diferencian por el color del gorro de natación. Existen faltas, como hacer pie.
Un partido se divide en cuatro tiempos
1.3 BALONCESTO
1.4 BALONMANO
Deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores (seis son jugadores de campo y uno es portero) que se enfrentan entre sí. El objetivo del juego es conseguir marcar gol con la pelota en la mano en la meta del equipo rival. El equipo que después del partido, que consta de dos partes de 30 minutos, haya logrado más goles resulta ganador, pudiendo darse también el empate.